viernes, 29 de abril de 2011

Dartagnan

Este es uno de los muchos casos en donde el nombre que presentamos es al mismo tiempo el de una PERSONA y el de un PERSONAJE.

El mosquetero Dartagnan como PERSONAJE  es no de los protagonistas de la novela de Alejandro Dumas, Los Tres Mosqueteros, escrita en 1844.

 De hecho, viene a sumarse como un cuarto mosquetero al grupo de los famosos :  Athós, Porthós y Aramís..

Cabe comentar que los mosqueteros eran un grupo élite del ejército francés que, además de espadachines, manejaban las armas de fuego de la época, tipo escopeta, conocidas como mosquetes.

En la obra de Alejandro Dumas se nos describe a Dartañán como un valiente y agil joven que recurre a París con la intención de alistarse como parte del grupo de Mosqueteros del Rey.

Vive en la novela infinidad de anécdotas desde apenas su llegada a París.

A través de Dartañan y sus amigos, en el desarrollo de la novela, vamos conociendo los entretelones e intrigas de la corte de aquella época.

El principal enemigo de Dartañan es el Cardenal Richelieu, quien con engaños y trampas trata de hacerlo caer en desgracia y llevarlo a su muerte.

Es en la calle donde vivía donde Dartañán conoce a la bella Constanza, quien es costurera de la reina y termina siendo su gran amor y su complice y ayuda para  lograr superar los peligros a que se ve sometido en la corte.

 El Dartañán del que hemos estado hablando es el más conocido por todos.

Pero resulta que sí existió un verdadero Dartaña.  Una PERSONA antes del PERSONAJE.

En los años 1600 vivió en Francia Charles de Batz quien era el Conde de Artagnan

El Conde de Artagnan fue capitán de los mosqueteros del rey francés Luis 14.

Murió en batalla durante la guerra de seis años vivida entre Francia y Holanda desde 1672.

Sobre su vida y hazañas de guerra escribió un exmosquetero en una obra llamada “Memorias del Señor de Artañán”. 

Este libro sirvió de base para la posterior novela de Alejandro Dumas quien no deja como herencia las aventuras del mosquetero Dartañan.

Aquiles

El joven Aquiles es mencionado y conocido como un gran guerrero, que estuvo presente en las principales batallas griegas, destacándose por su habilidad y gran rapidez.
Pero Aquiles, estimados oyentes, es un PERSONAJE., que pertenece a  la mitología griega .
Según estas leyendas, Aquiles era el hijo del mortal Peleo y la ninfa marina Tetis.
Cuando Aquiles nació, Tetis intentó hacerlo  inmortal y para esto  sumergió al niño en el río Estigia, pero olvidó mojar el talón por el que lo sujetaba, dejándolo así  vulnerable en ese punto.  De aquí nace lo expresión de “El Talón de Aquiles” para dar a entender el punto débil de algo o alguien.
La Ilíada de Homero es el relato más famoso de las hazañas de Aquiles en la Guerra de Troya.   El temperamento de Aquiles era fuerte y orgulloso.
Durante el desarrollo de la narración de la batalla de los griegos contra Troya, se nos cuenta como Aquiles se niega a participar y a incorporar a  sus hombres, en la lucha. Había tenido importantes diferencias con Agamenón, que era el comandante de las tropas griegas y Aquiles se niega a obedecerlo y apoyarlo.
Y al ser el mejor guerrero griego, admirado y respetado por los soldados, esta negativa afectaba muchísimo la posibilidad de victoria de Agamenón.
Sin embargo, sucede que su amigo más querido, llamado Patroclo, también un hábil y feroz guerrero,  decide disfrazarse con la armadura de Aquiles y así llevar a sus hombres a la pelea.
Pero Patroclo es muerto en combate por Hector, príncipe de Troya.
 
Al recibir Aquiles la noticia de la muerte de su amigo, entra en furia y sale a la batalla contra los Troyanos, siendo su furia enorme.
En un pasaje de la Iliada, se enfrentan Hector y Aquiles, siendo el ganador este último, que luego de matar a Hector arrastra su cuerpo con un carro de guerra, alrededor de los muros de Troya, por nueve días.
Aquiles sólo ve su final en otra batalla, donde París, hermano del Troyano Hector, logra acertarle  una flecha en el talón. Unico sitio donde podía ser herido de muerte.
Aquiles sigue siendo hasta nuestros días una representación de el luchador rápido e invencible.
Y al mismo tiempo y miren ustedes que curiosidad, lo que más hace que lo  mencionemos y conozcamos en nuestro día a día, es su único punto de debilidad.
Su talón.

Chacumbele

Buffalo Bill

Este nombre nos hace recordar películas y cuentos de vaqueros.
Y quizás les sorprenda saber que Buffalo Bill es realmente UNA PERSONA
Su nombre verdadero era William Frederick Cody y nació en el estado de Iowa en Estados Unidos en el año 1845.
Su fama la alcanzó al organizar espectáculos en donde mostraba temas del lejano oeste.
Su apodo lo obtuvo por su capacidad de cazar bisontes con precisión y rapidez. Esta carne era utilizada para alimentar a los trabajadores del ferrocarril. Al vencer al campeón de la época, llamado Bill Cumstock, fue nombrado como Bufallo Bill. Apodo con el que se inmortalizó.
Estuvo en el ejército en tiempos de la batalla de Secesión de Estados Unidos. Su padre era un activo defensor de la libertad de los esclavos, lo que le costó la vida, cuando Bill apenas contaba con apenas 12 años.
Con los soldados fue explorador.  Vivió numerosas aventuras entre vaquero e indios de la época.
En el año 1883 estaban de moda los espectáculos y actores viajeros.
Bill decidió hacer su propia compañía y reunió un grupo variado de personas con habilidades especiales con armas y caballos.
En su compañía, demostrando al público sus destrezas, habían verdaderos indios, blancos, turcos, cosacos, gauchos, árabes y mongoles.
Su contacto cercano con otras culturas lo llevó a ser un defensor de los derechos de los indios nativos a quienes, en sus espectáculos, no sólo mostraba luchando sino además  haciendo su  vida cotidiana, con mujeres y niños.
El espectáculo viajaba dentro y fuera del país y se hizo muy famoso,  llegando a atraer a más de 1200 personas.
Muchos historiadores opinan que Buffalo Bill era una de las personas más famosas del mundo a principios del siglo veinte.
En el año 1917, a los 72 años una enfermedad se lleva a Bufallo Bill. Fue enterrado en una montaña en Colorado.

jueves, 21 de abril de 2011

Radio en Letras - Qué es?

En este blog encuentras contenidos de programas que produzco para radio. Podrás verlos antes o después de ser transmitido, pero siempre ampliado y comentado.
Dusfrutalo!!