viernes, 29 de abril de 2011

Dartagnan

Este es uno de los muchos casos en donde el nombre que presentamos es al mismo tiempo el de una PERSONA y el de un PERSONAJE.

El mosquetero Dartagnan como PERSONAJE  es no de los protagonistas de la novela de Alejandro Dumas, Los Tres Mosqueteros, escrita en 1844.

 De hecho, viene a sumarse como un cuarto mosquetero al grupo de los famosos :  Athós, Porthós y Aramís..

Cabe comentar que los mosqueteros eran un grupo élite del ejército francés que, además de espadachines, manejaban las armas de fuego de la época, tipo escopeta, conocidas como mosquetes.

En la obra de Alejandro Dumas se nos describe a Dartañán como un valiente y agil joven que recurre a París con la intención de alistarse como parte del grupo de Mosqueteros del Rey.

Vive en la novela infinidad de anécdotas desde apenas su llegada a París.

A través de Dartañan y sus amigos, en el desarrollo de la novela, vamos conociendo los entretelones e intrigas de la corte de aquella época.

El principal enemigo de Dartañan es el Cardenal Richelieu, quien con engaños y trampas trata de hacerlo caer en desgracia y llevarlo a su muerte.

Es en la calle donde vivía donde Dartañán conoce a la bella Constanza, quien es costurera de la reina y termina siendo su gran amor y su complice y ayuda para  lograr superar los peligros a que se ve sometido en la corte.

 El Dartañán del que hemos estado hablando es el más conocido por todos.

Pero resulta que sí existió un verdadero Dartaña.  Una PERSONA antes del PERSONAJE.

En los años 1600 vivió en Francia Charles de Batz quien era el Conde de Artagnan

El Conde de Artagnan fue capitán de los mosqueteros del rey francés Luis 14.

Murió en batalla durante la guerra de seis años vivida entre Francia y Holanda desde 1672.

Sobre su vida y hazañas de guerra escribió un exmosquetero en una obra llamada “Memorias del Señor de Artañán”. 

Este libro sirvió de base para la posterior novela de Alejandro Dumas quien no deja como herencia las aventuras del mosquetero Dartañan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario